Nueva Ley de Facturación Electrónica obligatoria

El 29 de septiembre de 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento Empresas, también conocida como Ley Crea y Crece, cuyo principal objetivo es la nueva Ley de Facturación Electrónica obligatoria.

¿Qué es la Ley Crea y Crece?

La Ley Crea y Crece es una de las principales reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del tejido productivo.

La Ley tiene como objetivo:

  • Facilitar la creación de nuevas empresas.
  • Reducir las trabas a las que se enfrentan en su crecimiento, ya sean de origen regulatorio o financiero, esto incluye luchar contra la morosidad e impulsar su crecimiento y expansión. El elemento principal será la instauración de la factura electrónica obligatoria entre las empresas.

¿Cuáles son los plazos para adaptarse a la Ley Crea y Crece?

A partir de la publicación de la ley (29 de septiembre de 2022), el Gobierno ha establecido un período máximo de 6 meses para desarrollar reglamentariamente esta Ley (Fecha máxima 29 de Marzo de 2023). Una vez publicado y aprobado dicho reglamento, empezará a contar el plazo del que dispondrán las empresas afectadas.

Las empresas tendrán diferentes plazos de implementación en función de su volumen de facturación:

1ª Fase  Empresas y autónomos con una facturación anual superior a 8 millones de euros. Contarán con un plazo de 1 año para implantar la factura electrónica, a partir de que se apruebe el reglamento.

2º  Fase Resto de empresas y autónomos, es decir, los que facturan menos de 8 millones anuales. Éstos contarán con un plazo de 2 años, a partir de que se apruebe el reglamento.

Estos plazos implican la obligatoriedad de emitir y recibir facturas electrónicas.

La factura electrónica

Algún detalle sobre la factura electrónica:

  • Todos los empresarios y profesionales deberán expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales…
  • Las soluciones tecnológicas y plataformas ofrecidas por empresas proveedoras de servicios de facturación electrónica a los empresarios y profesionales deberán garantizar su interconexión e interoperabilidad gratuitas…

Nota: Puede que se utilice la actual plataforma FACeB2B, pero actualmente se desconoce. Se sabrá una vez que el reglamento esté aprobado y publicado, pero es muy probable que se utilice ésta, que ya está creada y funcionando.

FACeB2B es la plataforma de distribución de facturas electrónicas que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital pone a disposición de los operadores económicos y particulares para habilitar la remisión de facturas entre subcontratistas y contratistas de los contratos del Sector Público. Según se recoge en la disposición adicional trigésima segunda de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público.

Sanciones

El incumplimiento de las obligaciones en relación a la facturación electrónica podrá implicar una sanción de hasta 10.000 euros.

Existen otras sanciones relacionadas con el tema de la morosidad, como es la «lista negra de la morosidad», no poder acceder a subvenciones, etc. 

¿Cómo podemos ayudarte desde Nut Consulting?

En Nut Consulting estamos actualmente esperando la publicación del reglamento. A partir de ese momento elaboraremos y os contaremos las opciones disponibles.

Nuestras soluciones, basadas en Microsoft Dynamics 365 BC, incluyen la facturación electrónica que será revisada para dar cumplimiento a la nueva ley.

Como es lógico, os animamos a estar actualizados a versiones actuales del ERP, y con el BREP al día, pues serán aspectos esenciales en cuanto a disponibilidad, plazos y precios.

Os mantendremos informados.

Actualización Julio/2023

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital publicó recientemente el borrador del reglamento técnico que extenderá la obligación de facturar electrónicamente al 100% de las empresas españolas, incluidas PYMES y autónomos

Tras la publicación del borrador se inicia un plazo de audiencia pública que finaliza el 10 de julio de 2023, periodo durante el que las empresas y proveedores de servicios podrán remitir sus observaciones y sugerencias referentes al proyecto de factura electrónica obligatoria en España.

El borrador está a punto de pasar al Consejo de ministros para su aprobación definitiva.