Hablemos de teletrabajo. ¿Cuánto se practica en España? ¿Es conveniente? ¿Cómo afecta a las personas y la productividad? ¿Estamos preparados? ….
EL TELETRABAJO EN ESPAÑA
Antes de la pandemia del COVID-19 en España trabajaba desde casa el 4,8% de la población activa. En 2020, esta cifra ha subido hasta el 10,9%.
De todas las comunidades autónomas, la que presenta mayor proporción de personas en teletrabajo es, con diferencia, Madrid (21,6%), duplicando la media nacional. Esto es debido a la gran importancia del sector servicios y de la administración pública en dicha comunidad. También es alta la proporción de personas teletrabajando en Cataluña (15,2%) y Asturias (11,2%). Las comunidades en las que el teletrabajo es menos habitual son Murcia (5,5%), Navarra (5%) y Aragón (6%).
EL TELETRABAJO EN LA UE
Por otro lado, los españoles trabajaron menos desde casa que los europeos, el 10,9 % de los españoles frente al 12,3% de los europeos, con Suecia, Holanda, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca y Reino Unido a la cabeza en personas que trabajan ocasional o regularmente desde su casa.
EL MÁXIMO
¿Pero, cuál es el máximo? ¿Cuántos podrían realizar teletrabajo? ¿Podríamos hacerlo todos?
Pues como máximo el 30,6% del total de ocupados. Analizando por tipo de trabajo tenemos:
Título |
% |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales |
58,9 |
Directores y gerentes |
56,2 |
Técnicos y profesionales de apoyo |
53,2 |
Empleados contables, administrativos y otros de oficina |
45,3 |
Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores |
26,0 |
Servicios de restauración, personales y de protección, y vendedores |
17,5 |
Sectores agrícola, ganadero, forestal y pesquero |
8,3 |
Ocupaciones elementales |
7,3 |
Artesanos, trabajadores industria manufacturera y construcción |
1,6 |
Ocupaciones militares |
0,0 |
TOTAL |
30,6 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (Encuesta de Población Activa, microdatos de la submuestra anual de 2019).
¿ESTAMOS PREPARADOS PARA EL TELETRABAJO?
En el contexto europeo, España es el quinto país peor preparado para el teletrabajo, siendo solo superado por Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría. Por el contrario, los países mejor preparados son Luxemburgo, Suiza, Suecia y el Reino Unido.
Para poder teletrabajar se requiere:
- Equipo de trabajo: ordenador portátil, software de conexión y comunicaciones.
- Puesto de trabajo “en casa”.
- Protección de datos. ¿Nos vamos a conectar de forma segura?
- Liderazgo y gestión de equipos. Es necesario gestionar las tareas a través de software que nos ayude a distribuir las actividades, fijar objetivos y medir la productividad.
¿Los datos de tu empresa están seguros, pero al tiempo son accesibles desde cualquier parte y dispositivo? ¿Sabes quién accede al ERP, quién cambia tus datos maestros…?
No es casualidad que haya que dedicar al menos el 20 % del plan de recuperación de la Unión Europea a la transformación digital.
Y en todo esto es donde NUT puede ayudar, con nuestros servicios y con nuestras soluciones basadas en Microsoft Dynamics 365 Business Central.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL TELETRABAJO
Ventajas:
- Ahorro de tiempo y costes
- Conciliación de la vida laboral y familiar
- Aumento de la productividad a nivel general
Inconvenientes:
- Aislamiento y pérdida de contacto laboral
- Pérdida de cultura, valores y ambiente empresarial
- Posible descenso del rendimiento y la concentración
- Dificultad para medir la productividad
Resaltaré la importancia de “medir la productividad”. Es una cuestión esencial, porque no se trata de arruinar empresas, sino todo lo contrario. Es un tema relacionado con la metodología, con las herramientas, pero también con la responsabilidad y honorabilidad de cada uno.
Por otro lado, una cuestión que muchas veces queda al margen es cómo afecta a la armonía familiar “tanta convivencia”. Hemos pasado de estar fuera de casa más de 8 horas, a muchos días no salir nada, o hacerlo a “tirar la basura”. Un exceso de convivencia familiar, por un lado, frente a un descenso o anulación de contactos en el trabajo: compañeros, clientes, el cafetito de media mañana, etc. …. Yo pienso que esto no puede ser bueno.
En mi opinión, al menos para el caso de NUT, hay que encontrar un equilibrio entre la oficina, las reuniones y el café de media mañana, con frecuentes visitas a nuestros clientes, y periodos de teletrabajo desde casa.